Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Salud pública Méx ; 59(supl.1): 117-125, 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-846089

ABSTRACT

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar los avances ocurridos en las Américas en la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT), tras cumplirse el décimo aniversario de su entrada en vigencia internacional. Al momento del análisis, 30 de los 35 países de las Américas son Parte en el CMCT, y si bien se ha avanzado en la aplicación de las medidas contenidas en el CMCT, el nivel de aplicación no ha sido homogéneo ni entre las medidas ni entre los países; a su vez, 40% de los Estados Parte no han aplicado aún ninguna de las medidas consideradas en su nivel más alto de aplicación según la clasificación de la OMS. Es importante que los países sigan avanzando hacia la aplicación integral del CMCT en forma progresiva, pero teniendo en cuenta que las medidas básicas de salud pública que están dentro de las competencias de los ministerios de salud -como los ambientes libres de humo de tabaco y las advertencias sanitarias- deberían pronto cubrir toda la región.


Abstract: The objective of this article is to analyze the progress made in the Americas in the implementation of the World Health Organization Framework Convention on Tobacco Control (FCTC) after its tenth anniversary of entry into force. At the time of the analysis, 30 of the 35 countries of the Americas are Parties to the FCTC. While progress has been made in implementing the measures contained in the FCTC, the level of implementation has not been homogeneous either across mandates or across countries. Forty percent of Parties to the Convention in the Americas are yet to implement any of the measures at their highest level of implementation according to the WHO classification. It is crucial that the countries of the Americas continue to progress towards the full implementation of the FCTC progressively. In these efforts, it is important to take into account that FCTC measures such as those related to smoke-free environments and adoption of effective health warnings are basic public health measures, which are almost entirely within the competence of health authorities and therefore susceptible to be implemented in a prompt fashion in all countries of the region.


Subject(s)
Humans , World Health Organization , Smoke-Free Policy , Smoking Prevention , Time Factors , Americas
2.
Salud pública Méx ; 52(supl.2): S233-S243, 2010. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-571816

ABSTRACT

Objetive. To describe cigarette labeling policies in Latin America and the Caribbean as of August 2010. Material and Methods. Review of tobacco control legislation of all 33 countries of the region; analysis of British American Tobacco (BAT)'s corporate social reports; analysis of information from cigarette packages collected in 27 countries. Results. In 2002, Brazil became the first country in the region to implement pictorial health warning labels on cigarette packages. Since then, six more countries adopted pictorial labels. The message content and the picture style vary across countries. Thirteen countries have banned brand descriptors and nine require a qualitative label with information on constituents and emissions. Tobacco companies are using strategies commonly used around the world to block the effective implementation of WHO Framework Convention on Tobacco Control (FCTC)'s Article 11. Conclusions. Since 2002, important progress has been achieved in the region. However, countries that have ratified the FCTC have not yet implemented all the recommendations of Article 11 Guidelines.


Objetivo. Describir las políticas de etiquetado de cigarrillos vigentes en América Latina y el Caribe en agosto de 2010. Material y métodos. Revisión de la legislación para el control del tabaco en vigencia en los 33 países de la región; análisis de reportes sociales corporativos del grupo BAT; análisis de información de paquetes de cigarrillos recolectados en 27 países. Resultados. En 2002, Brasil se convirtió en el primer país de la región en implementar etiquetas de advertencias sanitarias pictoriales en los paquetes de cigarrillos. Desde entonces, otros seis países adoptaron advertencias pictoriales. El contenido del mensaje y el estilo de la fotografía varía entre los países. Trece países prohibieron descriptores de marca y nueve requieren una advertencia cualitativa con información de constituyentes y emisiones. Las compañías tabacaleras están utilizando estrategias comúnmente usadas alrededor del mundo para bloquear la implementación efectiva del Artículo 11 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS. Conclusiones. Desde 2002, se ha alcanzado un importante progreso en la región. Sin embargo, los países que han ratificado el CMCT aún no han implementado todas las recomendaciones de las directrices del Artículo 11.


Subject(s)
Humans , Product Labeling/legislation & jurisprudence , Product Labeling/standards , Smoking/prevention & control , Nicotiana , Caribbean Region , Health Education/methods , Latin America
3.
Salud pública Méx ; 52(supl.2): S270-S276, 2010. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-571820

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar el estado de implementación de los siguientes mandatos del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) en las Américas: 1) precios e impuestos, 2) protección de la exposición al humo de tabaco ajeno, 3) empaquetado y etiquetado, 4) publicidad, promoción y patrocinio, 5) cesación y 6) vigilancia. Material y métodos. Se llevó a cabo un análisis descriptivo tomando como fuente el Informe Mundial de la OMS sobre la Epidemia de Tabaquismo. Dicho Informe se sustenta en información legislativa de cada país, la cual es analizada por la OMS y validada por las autoridades nacionales correspondientes. Resultados. La implementación del CMCT en la Región ha sido desigual. Sólo un grupo pequeño de países ha logrado implementar políticas efectivas en al menos dos de los seis mandatos analizados. Conclusión. Si bien la gran mayoría de los países analizados cuenta con legislación en la materia, aún no logra implementar estas medidas en la forma establecida por el CMCT y los estándares internacionales.


Objective. To assess the status of implementing the following Framework Convention on Tobacco Control (FTCT) mandates in the Americas: (1) Price and tax measures, (2) Protection from exposure to tobacco smoke, (3) Packaging and labeling, (4) Advertising, promotion and sponsorship, (5) Cessation, (6) Surveillance. Material and Methods. Progress is assessed based on the data published in the WHO Reports on the Global Tobacco Epidemic. The WHO Reports are based on national legislation collected at country level, analyzed by WHO and validated by corresponding national authorities. Results. The essay concludes that FCTC implementation has been uneven throughout the Americas. Conclusion. A very small group of countries have been able to implement effective policies for at least two out of the six measures assessed, but the vast majority of countries, while having some existing legislation, have yet to meet the requirements laid out in the FCTC or be consistent with international best practices.


Subject(s)
Humans , Health Promotion/legislation & jurisprudence , Smoking/legislation & jurisprudence , Smoking/prevention & control , Americas , Health Promotion/standards
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-552801

ABSTRACT

Desde hace veinte años en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá funciona un equipo de trabajo interdisciplinario para la atención de la embarazada adolescente y sus hijos, al que se denominó PROAMA (Programa asistencial para las madres adolescentes). La propuesta fue y es la atención y el acompañamiento vincular de estas jóvenes y su entorno, demostrando que la información, sin otro tipo de acercamiento, resulta ineficaz. Tiene como objetivo un cambio de actitud en los roles familiares, como organizador de la estructura familiar, eje fundamental de esta problemática. Objetivos. Analizar el crecimiento y desarrollo de los hijos de madres adolescentes de 16 años o menos, alimentados a pecho, seguidos por PROAMA hasta el año de edad. Describir las características socio-económicas y culturales de estas familias. Material y métodos. Diseño descriptivo, prospectivo. Fueron incluidas en este trabajo todas las adolescentes de 16 años o menos y sus hijos, ingresadas durante el período comprendido entre el 01/06/02 al 30/05/03, que reunían los criterios de inclusión fijados por PROAMA. Enfermeras integrantes del equipo de lactancia intervinieron durante el embarazo y luego del parto desde distintas áreas del hospital para prevenir dificultades en el amamantamiento. El crecimiento y desarrollo de sus hijos fueron evaluados por la escala de Lejarraga y col. Resultados. Ingresaron al estudio 102 niños. Media (DS) de edad gestacional: 38,8 semanas ± 1,44. Pretérminos: 5,6 por ciento. Sin depresión neonatal al primer y quinto minuto. Media (DS) del peso al nacer: 3.148 g ± 476. Media de la talla al nacer: 48,93 cm ± 1.81. Media del peso al año de vida: 9.894,7 g ± 1.056. Media de la talla al año de vida 74,28 cm ± 2,68...


An interdisciplinary team called PROAMA has been taking care of the pregnant teenagers and their children in the Sardá Maternity and Children Hospital for the last 20 years. The proposal of this program was and is to take care and to support the link between these young people and their environment, demostrating that information without any other type of approach is ineffective, having as objective a change of attitude in family roles as an organizer of family structure, cornerstone of this problern. During 2002 and 2003 the work of PROAMA with 100 adolescent mothers and their babies showed good result in terms of growth and development of the children, and a successful breastfeeding, despite socio-economical disparities. Objectives. To inform the growth and development of the breast fed children of teenager mothers aged 16 or less, followed up by PROAMA (Assistance Program for Adolescent Mothers). To describe certain characteristics of these families. Materials and methods. Descriptive and prospective design. Methodology. Early and personalized care of the teenager family from pregnancy, with 10 or more obstetric consultations, a course of preparation for parenting, prevention workshops exclusively for this population, companion in labor ward, monitoring of the child and his family on a monthly basis during the first year of life and then every 3 months to 3 years. The monitoring of breastfeeding was conducted with the assistance of the hospital nurses, trained members of the nursing program. Specialized follow-up of mothers and their children, exclusively breastfed till 6 months of age. Results. The characteristics of newborns showed that the average weight was 3.148 g ± 476 in both sexes and 94.4 per cent had more than 36 weeks gestational age, without any depression at the first and fifth minute of life. At one year of age the average height and weight were 9.894,7 kg (DS 1,056) and 74,28 cm (DS 2,68) respectively...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Breast Feeding , Child Development/physiology , Pregnancy in Adolescence , Adolescent Behavior , Family Planning Services , Family/psychology , Hospitals, Municipal , Social Vulnerability , Socioeconomic Factors , Substance-Related Disorders
5.
Arch. latinoam. nutr ; 51(1): 19-24, mar. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305249

ABSTRACT

En 1996 el Ministerio de Salud de Costa Rica y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, realizaron la encuesta Nacional de Nutrición. El propósito de este trabajo es presentar las prevalencias de las anemias nutricionales en 884 mujeres en edad fértil de áreas: metropolitanas, urbana y rural la anemia nutricional se valoró mediante las determinaciones de hemoglobina, ferritina y folatos plasmáticos. Además, se determinó el patrón de hemoglobina mediante electroforesis. Los puntos de corte fueron los recomendados por la Organización Mundial para la Salud. el 18,6 por ciento de las Mujeres Fértiles presentó anemia. La prevalencia de deficiencia severa y moderada de hierro (<12 ng/dL) y de folatos (<6 ng/dL) fue de 43,2 y 24,7 por ciento respectivamente. La magnitud de la anemia es leve; de deficiencia de hierro severa y de folatos moderada. Se concluye que la anemia en Costa Rica es un problema de salud pública moderado no genaralizado, que se ha mantenido inalterado en la última década. En las Mujeres Fértiles de la deficiencia de hierro constituye la primer causa de anemia, seguida por los folatos y en muy poca proporción por las hemoglobinopatías. La parasitosis dejó de ser un agente causal de anemia. La prevalencia anemia nutricional está condicionada por el grado de urbanización de la población. Se concluye que, a pesar de las ventajosas condiciones de salud que presenta Costa Rica, la prevalencia de anemia y de deficiencia de hierro en Mujeres Fértiles es similar a la del resto de la región latinoamericana. Para superar esta situación se requiere la implementación de medidas de intervención en salud pública


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Anemia , Blood , Ferritins , Fertility , Iron , Nutritional Sciences , Women , Costa Rica
6.
Arch. latinoam. nutr ; 51(1): 37-43, mar. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305252

ABSTRACT

En 1996, se estudiaron en Costa Rica 961 niños con edades comprendidas entre uno y seis años, con representación por zona metropolitana, resto urbano y rural del país. Se aplicaron los criterios de clasificación emitidos por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. La población preescolar presentó en el ámbito nacional una prevalencia de anemia el 26,3 por ciento (niños de 1 a 4 años com hemoglobina <11,0 g/dL y los de 5 a 6 años de edad com hemoglobina <12,0 g/dL). La prevalencia de reservas de hierro depletadas (ferritina < 12 ng/mL) y deficiencia de hierro (ferritina < 24 ng/mL) fueron de 24,4 por ciento y 53,8 por ciento, respectivamente. La deficiencia de folatos (< 6,0 ng/mL) fue de 11,4 por ciento. La deficiencia de hierro fue mayor en niños menores de 4 años, encontrándose la máxima deficiencia en los niños de 1 año de edad (75 por ciento). Más del 40 por ciento de los niños preescolares presentaron deficiencia sub-clínica de hierro de ellos, el 10 por ciento mostró deficiencia severa de hierro sin presencia de anemia. Los niños de la zona rural presentaron la mayor prevalencia de anemia y reservas de hierro deplatadas, mientras que en la zona metropolitana se encontró con más frecuencia deficiencia de hierro. Las anemias nutricionales aún constituyen un problema moderado de salud pública en Costa Rica. La principal causa es la deficiencia de hierro, asociada en menor proporción con la deficiencia de folatos y otros factores asociados con la eritropoyesis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Anemia , Child , Costa Rica , Nutritional Sciences
7.
Acta cir. bras ; 14(4): 179-82, out.-dez. 1999. ilus
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-254751

ABSTRACT

Com o objetivo de conhecer o comportamento dos monócitos e mastócitos em peritônio livre na vigência de doença inflamatória do cólon, células que sabe-se participam ativamente do processo inflamatório, colite ulcerativa é induzida em ratos com ácido acético à 10 por cento. Utilizaram-se 20 animais Wistar, 10 para controle e 10 para indução de colite. Os macrófagos são marcados com azul de Tripan e células são capturadas do peritônio livre após 5 dias de evolução. Observou-se que o número de monócitos/macrófagos era 3 vezes maior no líquido peritoneal obtido dos animais com doença inflamatória do que nos seus controles e o número dos mastócitos 2 vezes maior (p<0,001). Estes achados permitem admitir que o peritônio participa ativamente do processo inflamatório


Subject(s)
Animals , Male , Rats , Colitis, Ulcerative/chemically induced , Mast Cells , Monocytes , Peritoneum/cytology , Acetic Acid/adverse effects , Cell Count , Coloring Agents , Peritoneal Lavage , Rats, Wistar , Trypan Blue
9.
Arch. latinoam. nutr ; 42(2): 146-54, jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125529

ABSTRACT

Se analizó cuatro introducciones de frutos Pejibaye (Bactris gasipaes) maduro por extracto etéreo, carotenoides totales y su conversión biológica en vitamina A. Además, se estimó la porción comestible en fruto cocido. El contenido de extracto etéreo en fruto crudo varió de 8.2 a 12.9% en base seca (BS), en cocido de 5.7 a 12.4% BS y su retención por efecto de la coción fue de 69-100%. El contenido de carotenoides en pejibaye crudo y cocido es similar, 4.8 a 29.9%, respectivamente, resultando una retensión de carotenoides entre 85 y 101%. La porción comestible promedio fue de 68 ñ 2%. La eficiencia de conversión de los carotenoides en vitamina A se midió en ratas por la técnica de depleción y varió de 14 a 50% según la introducción evaluada. No se encontró diferencias (p > 0.05) en la eficiencia de alimentación de las ratas alimentadas con la dieta control y experimentales. Se encontró que el contenido de carotenoides se correlaciona inversamente con el extracto etéreo (r = 0.8 p < 0.02). La coción no afectó significativamente el contenido del extracto etéreo y de carotenoides, exceptuando en una introducción. A partir de la eficiencia de conversión de los carotenoides y las recomendaciones de retinol, se estimó que un adulto requiere en tres introducciones consumir para satisfacer sus necesidades diarias de vitamina A un sólo pajibaye y 7 en la restante


Subject(s)
Carotenoids/biosynthesis , Fruit/analysis , Vitamin A
10.
Arch. latinoam. nutr ; 41(1): 38-52, mar. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-108031

ABSTRACT

Se evaluó disponibilidad biológica de los aminácidos de tres variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris) en cuatro sujetos adultos sanos, mediante la técnica de absorción de aminoácidos y el método de balance de nitrógeno de corto plazo en dietas a base de frijol. La composición aminoacídica se determinó según el método de intercambio iónico, y el triptofano se estimó por un método colorimétrico. El patrón de los aminoácidos esenciales (AAE) y aminóacidos no esenciales (AANE) sugiere que no existen diferencias significantivas en su contenido entre las tres variedades de frijol. Al comparar los patrones de AAE con los de la FAO/OMS, se encuentran como AA limitantes en orden decreciente: el triptofano, la valina y la treonino (no se están considerando los AA azufrados, porque la hidrólisis utilizada los destruye); y os AA que sobrepasan al patrón de referencia son los AA aromáticos y la isoleucina. Las digestibilidades aparentes (DA) y verdaderas (DV) de los AAE oscilaron entre 33 y 59% y 60 y 85%, respectivamente, para fijol negro. Para el frijol rojo estos resultados diminuyeron: 29 y 55% de DA y 64 y 81% de DV, mientras que para el frijol blanco se ampliaron: 18 y 57% de DA y 36 y 86% de DV. La valina resultó ser el AAE de menor disponibilidad biológica, y la lisina y la fenilalanina los más disponibles. se sugiere que la baja digestibilidad de la valina puede deberese al desbalance aminoácido existente en la proteína de frijol, ya que existe un exceso de isoleucina y leucina en relación a la valina. Las razones de las DA y DV de los AAE respcto a las de los aane fueron de 0.89 y 0.98 para el frijol negro, 0.89 y0.96 para el frijol rojo y 0.77 y 0.90 para el blanco, lo que indica que la disponibilidad bibiológica de los AANE es mayor a la de los AAE. Se confirma que la determinación biológica de la DV de la proteína permite predecir la DV de los AA, pues se encontró una correlación positiva (r = 0.93), estadísticamente significativa (P < 0.05) entre ellos. Se recomienda utilizar el parámetro DV en vez del de DA para estimar la calidad de la proteín


Subject(s)
Adult , Humans , Amino Acids, Essential/pharmacokinetics , Fabaceae/chemistry , Plant Proteins, Dietary/metabolism , Biological Availability , Chromatography, Ion Exchange , Diet , Hot Temperature , Regression Analysis
14.
Arch. latinoam. nutr ; 36(1): 79-97, mar. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38627

ABSTRACT

Se analizaron químicamente tres variedades de frijol común, evaluándose la calidad de su proteína en 12 sujetos adultos por el método de balance de nitrógeno de corto plazo. Los análisis químicos se llevaron a cabo en el grano crudo y cocido, observándose una reducción, por cocción, de 28 a 73% de los inhibidores de tripsina, 100% de hemaglutininas, 9 a 72% de los taninos expresados como equivalentes de ácido tánico, 55-75% expresados como equivalentes de catequinas, y 65% de reducción en el contenido de nitrógeno soluble en álcali. Los frijoles negro y rojo acusaron un mayor contenido de inhibidores de tripsina residuales y taninos, mientras que la mayor cantidad de nitrógeno soluble en álcali se encontró en los frijoles blancos. Aun cuando los frijoles coloreados presentaron un mayor contenido de los factores antinutricionales que afectan la digestibilidad de la proteína, el valor nutritivo de ésta (BN, NPU, NBI) fue semejante a la de los blancos. Ello podría deberse a que la composición y/o balance aminoacídico del nitrógeno absorbido procedente de los frijoles rojos y negros es superior a la de los blancos, por lo que la interrelación entre todos los factores sería la que determine el valor nutritivo final. Además, en cada una de las variedades se constató un mayor contenido de por lo menos un depresor de la calidad proteínica. Se encontraron diferencias significativas (P>0.05) entre los sujetos y los períodos de estudio de balance nitrogenado, mientras que no se comprobaron diferencias por efecto del tratamiento (variedad de frijol) y efecto residual (días de adaptación). El nivel de 0.65 g de proteína de frijol/kg/día no fue suficiente para mantener en balance nitrogenado a los sujetos alimentados a base de una dieta en que la única fuente de proteína era el frijol. Por cálculo, se determinó que 0.9 a 1.0 g de proteína de frijol/kg/día son necesarios para que los individuos estén en balance, y para una población se recomendaría una ingestión de 1.2 a 1.3 g de proteína de las variedades de frijol estudiadas


Subject(s)
Adult , Humans , Diet , Fabaceae , Nitrogen/metabolism , Nutritional Requirements , Plant Proteins, Dietary/analysis
15.
Arch. latinoam. nutr ; 35(1): 90-104, mar. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27401

ABSTRACT

Se llevaron a cabo tres estudios con el propósito de evaluar biológicamente, un alimento infantil preparado a base de soya, arroz y banano, utilizando ratas de la cepa Sprague-Dawley. En el primer ensayo se estudió el efecto de la suplementación calórica y la complementación con proteína de leche, en el valor nutritivo del producto. La información recabada indica que la mezcla alcanza un valor nutritivo semejante a la leche al sustituir 50% de la proteína vegetal por proteína animal. Se encontró, asimismo, que bajo las condiciones en que se realizó el estudio, la suplementación calórica no ejerce ningún efecto positivo sobre el valor nutritivo del alimento infantil con sabor a banano. En el segundo ensayo se evaluó el efecto de la suplementación con aminoácidos lisina y metionina. Los resultados revelaron que la suplementación con lisina sí mejora significativamente la calidad del alimento, lo que implica un daño térmico a la proteína causada por el proceso industrial a que éste se somete en el cursos de su producción. En el tercer estudio se investigó el efecto de una suplementación con leche íntegra a los niveles que el producto se podría servir en los comedores escolares o en centros de educación y nutrición. Estos valores correponden a 343 a 655 ml de leche fluida por cada 100 g del cereal. Se encontró que la leche íntegra complementa y mejora el valor nutritivo del alimento en cuestión a valores estadísticamente iguales (P <0.05) a la leche completa


Subject(s)
Rats , Animals , Fruit , Infant Food , Nutritive Value , Oryza , Glycine max , Body Weight , Energy Intake , Food Technology , Food, Fortified , Lysine , Methionine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL